Saltar al contenido
Psicología sin estigma
Menú
  • Acerca del proyecto
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Psicoterapia
    • Retiros de autocuidado
    • Talleres
    • Curso de crianza positiva
  • Recursos descargables
  • Contacto
Menú

Recursos descargables

  • Calendario medieval de autocuidado, Psicología sin estigma.
  • Cómo hacer un fanzine, Silvia Font.
  • Cómo reclamar la menstruación, Erika Irusta.
  • Comprender la mente autista, Comunidad autista.
  • Consejos para gestionar los nervios del examen de conducir, por un profesor de autoescuela.
  • Distorsiones cognitivas, Psicología sin estigma.
  • Guía autogestión de la salud mental en contextos de activismo.
  • Guía de los buenos amores,Consejo de la Juventud de Navarra / Nafarroako Gazteriaren Kontseilua.
  • Guía básica sobre gordofobia, Magdalena Piñeyro; Instituto Canario de Igualdad.
  • Guía sobre gordofobia. Versión en Lectura Fácil, Magdalena Piñeyro; Instituto Canario de Igualdad.
  • La mochila violeta, recomendaciones de lecturas infantiles y juveniles no sexistas.
  • Más allá de las creencias, Tamasin Knight. Maneras alternativas de trabajar con delirios, ideas obsesivas y experiencias inusuales.
  • Observatorio Derechos Humanos Salud Mental y Prisión, Informe 2022 de la asociación Ámbit.
  • Pájaros en la cabeza, Javier Erro. Activismo en salud mental desde España y Chile.
  • Saldremos de esta, Javier Erro. Guía de salud mental para el entorno de la persona en crisis.

Orientados a profesionales:

  • Atención profesional a la pérdida y el duelo durante la maternidad, Pedro Santos, Ana Yáñez y Miriam Al-Adib; Servicio Extremeño de Salud.
  • Hombres y adicciones. Intervención desde perspectiva de género, Patricia Martínez y Fabián Luján.
  • Guía de Autocuidado en la Intervención Social, María Martín; Instituto Canario de Igualdad. Para profesionales que intervienen con mujeres víctimas de violencia de género.

Los recursos que se ofrecen aquí pretenden ser divulgativos y complementarios de una formación o apoyo profesional en caso de necesitarlo y no deben ser utilizados como sustitutos de la formación o el apoyo necesarios.

Psicología sin estigma

Es un proyecto de promoción y reivindicación de la salud mental, llevado a cabo por una psicóloga sanitaria.

Sigue las redes sociales (Facebook e Instagram) para enterarte de novedades y cositas interesantes.

Y si te interesa algún servicio o quieres hacer alguna propuesta para tejer redes, ¡estoy aquí para lo que necesites!

Nº de colegiada: M-35972

Newsletter

Pincha aquí y te cuento de qué va
y cómo apuntarte :)

Podcast sobre las raíces sociales del malestar y cómo aplicar una mirada interseccional fuera y dentro de terapia
Enlace parte 1.
Enlace parte 2.

© 2025 Psicología sin estigma | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress