Me llamo Sonia y estudié Psicología porque quería comprenderme a mí misma y, quizás, poder ayudar a otras personas a gestionar sus propios malestares.
Con el tiempo me di cuenta de que mejorar nuestra salud mental no depende solo de nosotros/as mismos/as, sino que hay muchos factores que influyen. Por ello, empecé a interesarme por distintos problemas sociales y a lograr una comprensión más amplia sobre cómo nos afecta nuestro entorno más cercano, pero también el cultural y la importancia de unos vínculos humanos y comunitarios de calidad como factor de protección y de sostén emocional. Aun así, hay mucho que podemos trabajar de manera individual para sentirnos mejor y tomar el rumbo que queremos en nuestra vida (y no el que otras personas quieren).
Psicología con ciencia y con conciencia
En mi práctica profesional trato de encontrar el equilibrio necesario entre la calidez de la humanidad y la rigurosidad de la ciencia, como si de una trapecista se tratara. Nunca dejo de aprender, ya sea de otras compañeras y compañeros, formándome o haciendo autocrítica. Mi enfoque principal es el cognitivo-conductual (estas palabras tan raras significan que se le da mucha importancia a la relación entre nuestros pensamientos, emociones y comportamientos). Sin embargo, también utilizo herramientas de otras corrientes psicológicas, coqueteando especialmente con la terapia de aceptación y compromiso (ACT), que se basa en promover aceptación de nuestras emociones y pensamientos, y conectarnos con nuestros valores.
Mis valores
Interseccionalidad
Tanto en lo personal como en lo profesional, siempre trato de tener en cuenta las distintas opresiones sociales que puede estar atravesando una persona o colectivo, para comportarme de la manera más respetuosa posible e intentar no seguir perpetuando ese daño. Esto tiene con ver con la…
Empatía
Trabajo con el contexto y los valores de la propia persona. Porque solo tratando de comprender al máximo , podemos ayudar al máximo.
Horizontalidad
Yo no soy superior a ti, y tú tampoco a mí. En la práctica, esto se traduce en que yo tengo unos conocimientos que pongo a tu servicio para que tú, que eres quien sabe más de tu propia vida, puedas hacer algo con eso que te ayude. Todo lo que sucede en un espacio terapéutico es voluntario y consensuado por todas las partes.
Comunidad
Somos seres interdependientes y por ello me parece fundamental generar comunidades con relaciones interpersonales sanas y que realmente nos sirvan para sostenernos mutuamente. Trato de visibilizar esto y de estar en interacción constante con mi entorno.
Accesibilidad
Creo que todos y todas merecemos acceder a un apoyo psicológico profesional en caso de necesitarlo. Y aunque es un problema cuya solución no puede abordarse solo de manera individual, intento aportar mi granito de arena tratando de que los distintos recursos que ofrezco, sean lo más económico posible. Esto lo hago reduciendo al máximo los costes que supone llevar a cabo este proyecto.
Por suerte o por desgracia, vivimos en una sociedad donde necesitamos cierto dinero para sobrevivir.
Y Psicología sin estigma es también una forma de sostenerme económicamente.
Por ello, te agradezco infinito que te estés interesando por mí y por mi proyecto.
Si crees que me necesitas, puedes contar conmigo.
Prometo hacer todo lo que esté en mi mano para ayudarte.

MI FORMACIÓN:
Grado en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid.
Máster en Psicología General Sanitaria, Universidad de Zaragoza.
Experiencia:
- Psicóloga en prácticas en Asociación EOF (Equipo de Orientación Familiar).
- Taller: ¿Qué son los «problemas de salud mental»? en Yoga Pinto.
- Psicóloga en prácticas en AMICEM (Hospital de Día de Salud Mental).
- Psicología sin estigma:
Psicoterapia online y a domicilio.
Talleres online:
-¿Qué son los «problemas de salud mental»?
-Taller de gestión emocional.
-Taller de asertividad.
-Meditaciones.
Formación complementaria:
- Introducción al Psicodrama, Universidad Autónoma de Madrid.
- Prevención de adicciones y uso saludable de la tecnología, Universidad Camilo José Cela.
- Seminario Internacional contextualización y fundamentos de una psicoterapia feminista, COP Madrid.
- Prevención de problemas asociados a los juegos de azar, Universidad Camilo José Cela.
- Identificación y abordaje terapéutico de casos de trauma complejo, Asociación Española del Trauma Psicológico.
- Violencia de Género, AMFORMAD.
- Análisis Funcional aplicado a la intervención clínica, Instituto Terapéutico de Madrid.
- Protección de Datos en Psicología, COP Madrid.
- Profundización en la Terapia de Aceptación y Compromiso, Psicoflix.
- Jornadas Internacionales en Terapias Contextuales. Análisis y estudio de casos, Ítaca Formación.
Psicóloga colegiada M-35972.